¿POR QUÉ LA CONTUNDENCIA DE RAJOY EN SU APOYO A CAMPS?

Esta afirmación rajoyana se puede interpretar de muchas maneras. Pero, en pricipio, me quedo con dos:
1) Es posible que Rajoy tenga información privilegiada y le hayan "soplado" la decisión judicial respecto a la posible no imputación de Francisco Camps. Si Camps queda "limpio" judicialmente, Rajoy se muestra como el valiente amigo que sale en su defensa pública con un tono de voz tan firme como inhabitual en él, dejando al descubierto a quellos que en Génova jugaban a cartas, buscando el descarte de un posible trío. Y es que Rajoy es sabedor de lo mucho que electoralmente le debe al curita.
2) De no ser así, de no conocer por adelantado la resolución judicial respecto a Camps, Rajoy, con sus declaraciones quedaría adscrito de facto a la trama Gürtel, y sus días en política quedarían tan contados como los de su amorosamente defendido. Pero no creo que se trate de eso. Si hace muy poco tiempo, ante las distintas manifestaciones a favor del juez Baltasar Garzón, imputado por "prevaricación" por el hecho de ayudar a los familiares de los asesinados por la dictadura de Franco a localizar los lugares donde puedan encontrarse los restos queridos brutalmente desaparecidos, Rajoy y los suyos repetían como clones que era éste un gesto contra la democracia, pues, según ellos, lo que se pretendía era presionar a la Justicia para que "absolviese" al juez Garzón. Y no contentos con ello, acusaban al Presidente José Luis Rodríguez Zapatero de la responsabilidad, ya no sólo de no haber parado las manifestaciones (en ciudades españolas y extranjeras), sino de haberlas azuzado.
Y ahora Rajoy, si de verdad no sabe qué determinación va la Justicia a tomar respecto a su tutelado, comienza haciéndole frente (lo que antes había censurado), quizá para obrar como lo que él, con tantísimo ahinco, ha criticado hasta la saciedad: procurar que los señores magistrados sepan, de antemano, cuál es la voluntad de uno de sus amigos ideológicos, el presidente del PP, y así hacer lo posible y lo imposible para presionar a la Justicia ¿No sería esto un acto de antidemocracia, querer influir en la voluntad judicial? Si lo hace el PP, parece ser que no.
Como en el PP su único interés es hacerse con el Gobierno, sea como sea (hoy ya lo ha declarado abiertamente Cristobal Montoro ante Carles Francino en la Cadena Ser), cualquier cosa es posible por parte de esta gente.
Seguiremos esperando hasta el próximo 12 de mayo; ya faltan tan sólo cinco días.
Y ahora Rajoy, si de verdad no sabe qué determinación va la Justicia a tomar respecto a su tutelado, comienza haciéndole frente (lo que antes había censurado), quizá para obrar como lo que él, con tantísimo ahinco, ha criticado hasta la saciedad: procurar que los señores magistrados sepan, de antemano, cuál es la voluntad de uno de sus amigos ideológicos, el presidente del PP, y así hacer lo posible y lo imposible para presionar a la Justicia ¿No sería esto un acto de antidemocracia, querer influir en la voluntad judicial? Si lo hace el PP, parece ser que no.
Como en el PP su único interés es hacerse con el Gobierno, sea como sea (hoy ya lo ha declarado abiertamente Cristobal Montoro ante Carles Francino en la Cadena Ser), cualquier cosa es posible por parte de esta gente.
Seguiremos esperando hasta el próximo 12 de mayo; ya faltan tan sólo cinco días.
Comentarios
Publicar un comentario